La inclusión del juego
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2014, v. 7, n. 1 ; p. 96-109Resumen:
Educar de una forma integral implica atender no sólo a los aspectos lógicos y racionales de la mente, sino también a la intuición y a la creatividad, a la fantasía y a lo irracional. Basándose en las aportaciones más recientes sobre la creatividad, se proponen actividades que desarrollan la intuición, la imaginación y la fantasía; se defiende un uso creativo del juego a través de tradiciones culturales y se quiere promover en nuestro alumnado, una actitud lúdica que, al mismo tiempo que amplíe los márgenes de libertad en el aula, y que permita disfrutar aprendiendo con todos los sentidos. Con este tipo de actividades, todos pueden descubrir conceptos y adquirir habilidades recorriendo un camino previamente planificado por el docente, que va de lo emotivo a lo racional, del universo simbólico al referencial, de la fantasía a la realidad y del sentimiento al conocimiento.
Educar de una forma integral implica atender no sólo a los aspectos lógicos y racionales de la mente, sino también a la intuición y a la creatividad, a la fantasía y a lo irracional. Basándose en las aportaciones más recientes sobre la creatividad, se proponen actividades que desarrollan la intuición, la imaginación y la fantasía; se defiende un uso creativo del juego a través de tradiciones culturales y se quiere promover en nuestro alumnado, una actitud lúdica que, al mismo tiempo que amplíe los márgenes de libertad en el aula, y que permita disfrutar aprendiendo con todos los sentidos. Con este tipo de actividades, todos pueden descubrir conceptos y adquirir habilidades recorriendo un camino previamente planificado por el docente, que va de lo emotivo a lo racional, del universo simbólico al referencial, de la fantasía a la realidad y del sentimiento al conocimiento.
Leer menos