El juego simbólico en alumnos con Síndrome de West y otras Encefalopatías Epilépticas
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Revista de educación inclusiva. 2013, v. 6, n. 2 ; p. 72-87Abstract:
El Juego es considerado como una herramienta fundamental en las aulas de Educación Infantil. Son numerosas las propuestas pedagógicas que lo avalan en la práctica diaria por su importancia en el desarrollo del niño (Piaget, 1946 ; Vygotsky,1935; Decroly, 1927 ; Bruner y Garvey, 1977 ; Garaigordobil,1990). Sus beneficios inciden sobre el desarrollo cognitivo, afectivo, social, comunicativo y psicomotor. Desde este punto de vista, el juego puede ser un impulsor del desarrollo en aquellos niños con necesidades educativas especiales y especialmente en los que presentan Síndrome de West y otras Encefalopatías Epilépticas. Se presenta un estudio descriptivo con 60 alumnos con Encefalopatías Epilépticas y relacional con otro grupo de 65 alumnos sin ninguna discapacidad asociada.
El Juego es considerado como una herramienta fundamental en las aulas de Educación Infantil. Son numerosas las propuestas pedagógicas que lo avalan en la práctica diaria por su importancia en el desarrollo del niño (Piaget, 1946 ; Vygotsky,1935; Decroly, 1927 ; Bruner y Garvey, 1977 ; Garaigordobil,1990). Sus beneficios inciden sobre el desarrollo cognitivo, afectivo, social, comunicativo y psicomotor. Desde este punto de vista, el juego puede ser un impulsor del desarrollo en aquellos niños con necesidades educativas especiales y especialmente en los que presentan Síndrome de West y otras Encefalopatías Epilépticas. Se presenta un estudio descriptivo con 60 alumnos con Encefalopatías Epilépticas y relacional con otro grupo de 65 alumnos sin ninguna discapacidad asociada.
Leer menos