Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBórquez Hernández, Glenny
dc.contributor.authorMurillo Estepa, Paulino
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 47-50spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/456361spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/226184
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo también en inglésspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.description.abstractSe analiza la percepción de equipos directivos y docentes sobre su proceso de autoformación dentro de una estrategia implementada en la República Dominicana. Se estudian dos casos que son parte de una investigación general sobre cuatro centros escolares. Su objetivo es comprender el funcionamiento del grupo pedagógico, según sus valores, finalidad, organización, gestión de procesos, sentido y significados de sus integrantes. Además de identificar criterios y características de las comunidades de práctica. Se usa la etnografía como metodología para recoger la información de las actividades, las prácticas, las creencias, actitudes y comportamientos de los equipos directivos y docentes, mediante la observación y la entrevista semiestructurada. Constituyen la muestra ocho informantes, entre profesores y directivos de dos centros educativos de primaria. Se encuentran en los resultados coincidencias en ambos grupos en referencia a la implementación de procedimientos y acuerdos sobre la formación, diferentes a la normativa establecida para su funcionamiento. Existen divergencias de opiniones entre los participantes sobre los aportes de los Grupos Pedagógicos, incluso dentro de un mismo centro. Se realizan actividades interactivas para compartir experiencias con propósitos formativos, y se concluye que los dos grupos tienen problemas para obtener procesos reflexivos y establecer consensos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 40, n. 2 ; p. 31-50spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectgrupo de trabajospa
dc.subjectpersonal directivospa
dc.subjectpersonal docentespa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectliderazgospa
dc.subjectRepública Dominicanaspa
dc.titleLos grupos pedagógicos entre la percepción y la realidad : cuando una buena autoimagen no es suficientespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/educatio.456361spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International