Paradojas del aprendizaje : aprovechamientos desiguales en circunstancias análogas
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 1 ; p. 74-103Resumen:
Se explican las razones por las cuales se obtuvieron resultados dispares en los niveles de aprendizaje de una materia denominada Semiótica cultural, impartida por un mismo profesor a dos grupos de alumnos de diverso grado escolar de una institución educativa privada de nivel superior, localizada en Jalisco, México, durante el ciclo escolar otoño 2012. Se estudia comparativamente la guía de estudio, los procesos de evaluación del desempeño docente y algunas evidencias representativas del aprendizaje de los dos grupos. La diferencia de logros obtenidos fue considerable, razón que llevó a la investigación a cuestionar los sistemas institucionales de evaluación y a formular y tratar de demostrar una hipótesis concatenada diacrónicamente: por un lado, se presume que la excelencia alcanzada por los alumnos de reciente ingreso a la institución se debió a la eficacia de un enfoque de educación inclusiva, de contenidos temáticos relacionados con la meta-cognición y a la pertinencia de las estrategias de aprendizaje específicas puestas en marcha por el docente.
Se explican las razones por las cuales se obtuvieron resultados dispares en los niveles de aprendizaje de una materia denominada Semiótica cultural, impartida por un mismo profesor a dos grupos de alumnos de diverso grado escolar de una institución educativa privada de nivel superior, localizada en Jalisco, México, durante el ciclo escolar otoño 2012. Se estudia comparativamente la guía de estudio, los procesos de evaluación del desempeño docente y algunas evidencias representativas del aprendizaje de los dos grupos. La diferencia de logros obtenidos fue considerable, razón que llevó a la investigación a cuestionar los sistemas institucionales de evaluación y a formular y tratar de demostrar una hipótesis concatenada diacrónicamente: por un lado, se presume que la excelencia alcanzada por los alumnos de reciente ingreso a la institución se debió a la eficacia de un enfoque de educación inclusiva, de contenidos temáticos relacionados con la meta-cognición y a la pertinencia de las estrategias de aprendizaje específicas puestas en marcha por el docente.
Leer menos