Revisión sistemática : perfil cognitivo de dislexia y discalculia comórbidas
Texto completo:
https://reunido.uniovi.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Aula abierta. 2022, v. 51, n. 2 ; p. 201-210Resumen:
En este documento se explora la naturaleza de la comorbilidad de la dislexia del desarrollo (DD) y discalculia (DC) y los déficits cognitivos compartidos y diferenciadores de ambos trastornos. El objetivo es contribuir a que las valoraciones psicopedagógicas escolares se ajusten a la realidad compleja y comórbida de los trastornos del desarrollo que dan lugar a las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Para ello, se realiza una revisión sistemática según las normas PRISMA de trabajos empíricos, en las bases de datos PubMed, Web of Science (WOS) y Scopus en el periodo 2009-2020, de artículos que incluyen muestras mixtas para la comparación de déficits cognitivos comunes y diferenciadores de cada trastorno. Se identifican los déficits diferenciadores y los que se solapan en el grupo comórbido con carácter aditivo o interactivo. Los resultados se discuten en términos de sus implicaciones para el diagnóstico escolar y la práctica educativa destacando la necesidad de valoración de todas las modalidades de la memoria de trabajo y de la velocidad de procesamiento y recuperación y la elaboración de informes orientadores para los docentes de carácter específico sobre el rendimiento de DD y DC en las distintas áreas del currículo.
En este documento se explora la naturaleza de la comorbilidad de la dislexia del desarrollo (DD) y discalculia (DC) y los déficits cognitivos compartidos y diferenciadores de ambos trastornos. El objetivo es contribuir a que las valoraciones psicopedagógicas escolares se ajusten a la realidad compleja y comórbida de los trastornos del desarrollo que dan lugar a las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Para ello, se realiza una revisión sistemática según las normas PRISMA de trabajos empíricos, en las bases de datos PubMed, Web of Science (WOS) y Scopus en el periodo 2009-2020, de artículos que incluyen muestras mixtas para la comparación de déficits cognitivos comunes y diferenciadores de cada trastorno. Se identifican los déficits diferenciadores y los que se solapan en el grupo comórbido con carácter aditivo o interactivo. Los resultados se discuten en términos de sus implicaciones para el diagnóstico escolar y la práctica educativa destacando la necesidad de valoración de todas las modalidades de la memoria de trabajo y de la velocidad de procesamiento y recuperación y la elaboración de informes orientadores para los docentes de carácter específico sobre el rendimiento de DD y DC en las distintas áreas del currículo.
Leer menos