Teacher’s perspective in a challenging pandemic scenario
Full text:
https://reunido.uniovi.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Aula abierta. 2022, v. 51, n. 2 ; p. 181-190Abstract:
Se pretende dar a conocer las perspectivas del profesorado de educación superior ante la necesidad de adoptar una metodología de aprendizaje totalmente online que conlleva la situación de pandemia de COVID-19. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo mediante una encuesta online a profesores de la Universidad de Valladolid, pertenecientes a diferentes categorías y áreas de conocimiento. Los aspectos tratados fueron, a) las herramientas utilizadas para la enseñanza y la evaluación, b) la percepción de la preparación previa del profesor, c) la valoración personal del trabajo realizado, y d) las limitaciones observadas en el desarrollo de la actividad docente. Entre las principales conclusiones destacan el elevado número de profesores que nunca habían impartido docencia en línea, la sensación de desasosiego ante un escenario desconocido, el excesivo estrés derivado de la necesidad de trasladar la docencia a un escenario desconocido, el excesivo uso de la transmisión de contenidos a través del campus virtual, la percepción de las TIC como meros ayudantes del proceso de enseñanza-aprendizaje o la excesiva preocupación por el plagio vinculada a la evaluación vía examen.
Se pretende dar a conocer las perspectivas del profesorado de educación superior ante la necesidad de adoptar una metodología de aprendizaje totalmente online que conlleva la situación de pandemia de COVID-19. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo mediante una encuesta online a profesores de la Universidad de Valladolid, pertenecientes a diferentes categorías y áreas de conocimiento. Los aspectos tratados fueron, a) las herramientas utilizadas para la enseñanza y la evaluación, b) la percepción de la preparación previa del profesor, c) la valoración personal del trabajo realizado, y d) las limitaciones observadas en el desarrollo de la actividad docente. Entre las principales conclusiones destacan el elevado número de profesores que nunca habían impartido docencia en línea, la sensación de desasosiego ante un escenario desconocido, el excesivo estrés derivado de la necesidad de trasladar la docencia a un escenario desconocido, el excesivo uso de la transmisión de contenidos a través del campus virtual, la percepción de las TIC como meros ayudantes del proceso de enseñanza-aprendizaje o la excesiva preocupación por el plagio vinculada a la evaluación vía examen.
Leer menos