Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ecología del aprendizaje : los procesos no formales e informales de aprendizaje en cultura y comunicación

URI:
https://hdl.handle.net/11162/225243
Texto completo:
https://www.educacionyfp.gob.es/ ...
Ver/Abrir
Ecologia.pdf (1.656Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rausell Köster, Pau
Fecha:
2022
Publicado en:
Participación educativa. 2022, v. 9, n. 12, mayo ; p. 47-59
Resumen:

Se destaca la creciente centralidad de la formación no formal e informal para adquirir las capacidades y habilidades requeridas en el espacio socioeconómico del siglo XXI, y en este contexto se explora el papel que juegan las experiencias culturales y simbólicas en los procesos de aprendizaje informal, para llegar a destacar la relevancia de la ecología del aprendizaje como sistema complejo que relaciona los distintos planos de la educación. Seguidamente se analizan dos casos muy concretos a modo de ilustración de estas relaciones y complementariedades de los planos formativos. El primer caso es el de AMURE, donde se recurre a la educación no formal para solucionar un problema del sistema educativo formal como es el abandono escolar. En el segundo caso, MAGACIM tv se describe como una propuesta de educación no formal, basada en las capacidades de producción audiovisual que activa todo un complejo proceso de aprendizaje informal no previsto. Ambos casos sirven para proponer como tema de debate que, si queremos entender el proceso educativo, hemos de poner el foco en las ecologías del aprendizaje y, si lo que queremos es incrementar los efectos transformadores del aprendizaje, entonces tenemos que incrementar la cantidad y la intensidad de las experiencias culturales y comunicativas, e insertarlas en procesos de aprendizaje informal.

Se destaca la creciente centralidad de la formación no formal e informal para adquirir las capacidades y habilidades requeridas en el espacio socioeconómico del siglo XXI, y en este contexto se explora el papel que juegan las experiencias culturales y simbólicas en los procesos de aprendizaje informal, para llegar a destacar la relevancia de la ecología del aprendizaje como sistema complejo que relaciona los distintos planos de la educación. Seguidamente se analizan dos casos muy concretos a modo de ilustración de estas relaciones y complementariedades de los planos formativos. El primer caso es el de AMURE, donde se recurre a la educación no formal para solucionar un problema del sistema educativo formal como es el abandono escolar. En el segundo caso, MAGACIM tv se describe como una propuesta de educación no formal, basada en las capacidades de producción audiovisual que activa todo un complejo proceso de aprendizaje informal no previsto. Ambos casos sirven para proponer como tema de debate que, si queremos entender el proceso educativo, hemos de poner el foco en las ecologías del aprendizaje y, si lo que queremos es incrementar los efectos transformadores del aprendizaje, entonces tenemos que incrementar la cantidad y la intensidad de las experiencias culturales y comunicativas, e insertarlas en procesos de aprendizaje informal.

Leer menos
Materias (TEE):
educación no-formal; educación informal; proceso de aprendizaje; cultura; comunicación; experiencia pedagógica
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.