La educación inclusiva mediante la música : el rol del docente
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1865-1872Abstract:
En la actualidad nuestra sociedad está siendo expuesta a un gran número de cambios socioculturales que exigen la necesidad de reformular nuestro sistema educativo, tanto desde la educación infantil hasta la educación universitaria incorporando la música como una excelente herramienta para la inclusión. Por ello, el principal objetivo de este trabajo consiste en dar a conocer como la música puede utilizarse como un instrumento para dinamizar y favorecer los procesos de inclusión. Así mismo, también se pretende dar a conocer como el conocimiento de la música favorece el acercamiento a una determinada cultura, así como también el entendimiento de las características sociales que constituyen un determinado entorno social. Esta nueva visión de la educación necesita que el profesorado, sienta el interés y la motivación necesaria, para dinamizar y activar los procesos de interacción y dialogo necesarios para desarrollar nuevas prácticas educativas en los nuevos contextos sociales del siglo XXI. Para desarrollar un contexto educativo integrador es necesario que se garantice la participación de todo el alumnado en los diferentes aprendizajes que se generen en el aula, favoreciendo una educación basada en proporcionar las mismas oportunidades educativas para todos. De modo que, es imprescindible llevar a cabo diferentes prácticas educativas las cuales faciliten el diálogo y la interacción. Para ello, el aprendizaje cooperativo es un instrumento de gran ayuda para facilitar los procesos de integración e inclusión en las diferentes comunidades de aprendizaje, contribuyendo con ello a generar una sociedad más crítica.
En la actualidad nuestra sociedad está siendo expuesta a un gran número de cambios socioculturales que exigen la necesidad de reformular nuestro sistema educativo, tanto desde la educación infantil hasta la educación universitaria incorporando la música como una excelente herramienta para la inclusión. Por ello, el principal objetivo de este trabajo consiste en dar a conocer como la música puede utilizarse como un instrumento para dinamizar y favorecer los procesos de inclusión. Así mismo, también se pretende dar a conocer como el conocimiento de la música favorece el acercamiento a una determinada cultura, así como también el entendimiento de las características sociales que constituyen un determinado entorno social. Esta nueva visión de la educación necesita que el profesorado, sienta el interés y la motivación necesaria, para dinamizar y activar los procesos de interacción y dialogo necesarios para desarrollar nuevas prácticas educativas en los nuevos contextos sociales del siglo XXI. Para desarrollar un contexto educativo integrador es necesario que se garantice la participación de todo el alumnado en los diferentes aprendizajes que se generen en el aula, favoreciendo una educación basada en proporcionar las mismas oportunidades educativas para todos. De modo que, es imprescindible llevar a cabo diferentes prácticas educativas las cuales faciliten el diálogo y la interacción. Para ello, el aprendizaje cooperativo es un instrumento de gran ayuda para facilitar los procesos de integración e inclusión en las diferentes comunidades de aprendizaje, contribuyendo con ello a generar una sociedad más crítica.
Leer menos