Juegos universitarios ¿Conrado Durántez¿ : una experiencia innovadora e inclusiva para el alumnado de la UAM
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1817-1824Resumen:
A partir del trabajo conjunto del Centro de Estudios Olímpicos y el Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso al alumnado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la experiencia de vivencias deportivas con un sistema de puntuación y un planteamiento inclusivo desde la perspectiva de los valores del ideario olímpico con el nombre de ¿Juegos Universitarios Conrado Durántez¿. La creación de estos Juegos planteó la posibilidad de vivenciar una jornada deportiva a través de la filosofía olímpica que permitió al alumnado la práctica como jugadores y responsables de encuentros de deportes específicos como Goalball o baloncesto inclusivo. Esta experiencia favorece la visibilidad de estos deportes minoritarios en los entornos educativos y su difusión entre el futuro profesorado de Educación Física, proporcionando una herramienta más para favorecer entornos inclusivos y actitudes diferentes en los comportamientos y ante los resultados deportivos.
A partir del trabajo conjunto del Centro de Estudios Olímpicos y el Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso al alumnado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la experiencia de vivencias deportivas con un sistema de puntuación y un planteamiento inclusivo desde la perspectiva de los valores del ideario olímpico con el nombre de ¿Juegos Universitarios Conrado Durántez¿. La creación de estos Juegos planteó la posibilidad de vivenciar una jornada deportiva a través de la filosofía olímpica que permitió al alumnado la práctica como jugadores y responsables de encuentros de deportes específicos como Goalball o baloncesto inclusivo. Esta experiencia favorece la visibilidad de estos deportes minoritarios en los entornos educativos y su difusión entre el futuro profesorado de Educación Física, proporcionando una herramienta más para favorecer entornos inclusivos y actitudes diferentes en los comportamientos y ante los resultados deportivos.
Leer menos