Impactos del confinamiento por el COVID-19 entre universitarios : satisfacción vital, resiliencia y capital social online
Texto completo:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
International journal of sociology of education. 2020, p. 79-104Resumen:
Se describe como la excepcionalidad derivada de la situación de confinamiento por la pandemia del COVID-19 ha afectado a todos los ámbitos del funcionamiento como sociedad : el relacional, el sanitario, el económico, etc. y, por supuesto, el educativo. El estudio se centra en el impacto en dichos ámbitos y el papel jugado por aspectos como la resiliencia, el capital social online y la satisfacción vital. Para ello se llevó a cabo un estudio cuantitativo de carácter exploratorio sobre 343 estudiantes universitarios. La conclusión más destacada es constatar el fuerte impacto que el confinamiento ha tenido sobre la situación vital del estudiantado en el ámbito psicológico y académico, principalmente, y el importante papel de la relación con la satisfacción vital y la resiliencia, fundamentalmente. Se concluye con la necesidad de trabajar la cuestión de la resiliencia desde la universidad y se dan una serie de claves a tal fin.
Se describe como la excepcionalidad derivada de la situación de confinamiento por la pandemia del COVID-19 ha afectado a todos los ámbitos del funcionamiento como sociedad : el relacional, el sanitario, el económico, etc. y, por supuesto, el educativo. El estudio se centra en el impacto en dichos ámbitos y el papel jugado por aspectos como la resiliencia, el capital social online y la satisfacción vital. Para ello se llevó a cabo un estudio cuantitativo de carácter exploratorio sobre 343 estudiantes universitarios. La conclusión más destacada es constatar el fuerte impacto que el confinamiento ha tenido sobre la situación vital del estudiantado en el ámbito psicológico y académico, principalmente, y el importante papel de la relación con la satisfacción vital y la resiliencia, fundamentalmente. Se concluye con la necesidad de trabajar la cuestión de la resiliencia desde la universidad y se dan una serie de claves a tal fin.
Leer menos