Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGalván Orozco, Ariadna Patricia
dc.contributor.authorLópez Pérez, Olga
dc.contributor.authorChávez López, Joanna Koral
dc.contributor.authorContreras López, Elsa Xanat
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 100-101spa
dc.identifier.issn2444-2925spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/12340spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/224245
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta el diseño, desarrollo y evaluación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a través del uso de redes sociales como herramienta complementaria a la enseñanza presencial en la educación superior y que promueve la conformación de Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Se realiza en el contexto de un curso complementario y optativo del programa de estudio de la licenciatura en Psicología de una universidad pública de la zona centro occidente de México. Participan 74 estudiantes de 19 a 27 años. La investigación de corte cualitativo, se desarrolla en cuatro fases que integran el análisis de documentos y la triangulación múltiple: análisis curricular del plan de estudio, planeación tecno-pedagógica, elaboración de recursos didácticos, y evaluación de la mediación docente. Se utilizó la red social de Facebook por las funciones de comunicación y difusión de información que ofrece, además de su diseño intuitivo. Así, se identificaron elementos clave sobre cómo las redes sociales pueden configurarse para utilizarlas como herramienta educativa complementaria al conformar un Entorno Virtual de Aprendizaje que promueve la autonomía, colaboración y el aprendizaje significativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInnoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2022, v. 8, n. 1 ; p. 91-101spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectinteracciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherMéxicospa
dc.titleEntorno virtual de aprendizaje : las redes sociales para aprender en la universidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalInnoeduca : international journal of technology and educational innovationspa
dc.identifier.doi10.24310/innoeduca.2022.v8i1.12340spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International