Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaraz¿Pérez Mínguez, Demetrio
dc.contributor.authorMartínez González, Agustín Ernesto
dc.contributor.authorAguilera Romero, Antonio
dc.contributor.authorFernández Campos, Antonia
dc.contributor.authorLario García de Alcaraz, Francisca
dc.contributor.authorRetuerto Moreno, Cándida
dc.contributor.authorRuiz García, María del Carmen
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Raúl
dc.contributor.authorOrtega Ortuño, Juan Antonio
dc.contributor.authorLópez Guerrero, Lidia
dc.contributor.authorBuitrago Montiel, Isabel
dc.contributor.authorCañavate Inglés, Inmaculada Concepción
dc.contributor.authorHernández Collado, Antonio Gabriel
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 21-22spa
dc.identifier.isbn978-84-697-0764-7spa
dc.identifier.urihttps://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=13159&IDTIPO=246&RASTRO=c$m4330spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/223981
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractDesde una perspectiva conductual la "conducta desafiante" en el aula es una expresión de la interacción entre la persona con su entorno físico, social y cultural. Las estrategias para abordar estas conductas en contextos educativos han cambiado con el principio del siglo XXI. Las novedades integran el enfoque cognitivo hacia la conducta, incluyendo una visión neurofisiológica y neuropsicológica de las inteligencias múltiples, la interacción profesor-alumno con la finalidad de fomentar el aprendizaje significativo, cooperativo y mejorar la autogestión e inteligencia emocional del alumno/a con discapacidad psíquica. Este manual tiene la intención de servir de guía a los profesionales de la educación que tienen habitualmente situaciones de conflicto debido a las conductas desafiantes de alguno de sus alumnos/as. Para ello se integran los conocimientos de la modificación de conducta, las aportaciones cognitivo-emocionales de la teoría de la mente y la inteligencia emocional desde un paradigma conductual positivo.spa
dc.format.extent38 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia : Consejería de Educación, Formación y Empleo, Servicio de Publicaciones y Estadística, 2013spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectconducta del alumnospa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subjectagresividadspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.subjectproceso cognitivospa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.titleEstrategias para abordar la conducta desafiante en alumnos con discapacidad intelectualspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddRecursosspa
dc.contributor.authorcorpCPR de Murciaspa
dc.description.locationMurcia: Consejería de Educación. Secretaría General, Servicio de Publicaciones y Estadística; Avenida de La Fama, 15. 30006 Murcia; Teléfono 968 279842; Fax: 968 27 98 35; publicaciones@murciaeduca.es; http://www.educarm.es/publicacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España