Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVallejo Slocker, Laura
dc.contributor.authorSanz Fernández, Jesús
dc.contributor.authorGarcía Vera, María Paz
dc.contributor.authorFresneda Sánchez, Francisco Javier
dc.contributor.authorVallejo Pareja, Miguel Ángel
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 257-258spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttps://www.psicothema.com/pdf/4743.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/223312
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSalud mental, calidad de vida y estrategias de afrontamiento de niños vulnerables durante la pandemia de la COVID-19. Antecedentes: la pandemia del coronavirus no tiene precedentes en la historia moderna. El objetivo del estudio es analizar sus consecuencias tras un año de pandemia en niños y adolescentes evaluados al inicio de la misma en 2020 y determinar las estrategias de afrontamiento más eficaces para lidiar con la pandemia. Método: 2 grupos distintos pero equivalentes formados por 604 (estudio I, 2020) y 743 (estudio II, 2021) niños y adolescentes en acogimiento residencial, acogimiento familiar (extensa y ajena) y en programas de fortalecimiento familiar en España fueron evaluados usando el SDQ (salud mental), KIDSCREEN-10 (calidad de vida) y Kidcope (afrontamiento). Se utilizó comparaciones de medias para muestras independientes y un análisis de árbol de decisión. Resultados: la salud mental de niños y adolescentes ha disminuido un 9,7% mientras que la calidad de vida no ha cambiado tras un año de pandemia. Las estrategias de afrontamiento pasivas predijeron una peor salud mental y una peor calidad de vida. Estrategias de solución de problemas actuaron como un factor protector. Conclusiones: la pandemia de la COVID-19 tiene efectos tras el paso de un año en el bienestar psicológico de niños y adolescentes y sus consecuencias pueden reducirse con estrategias de afrontamiento apropiadas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2022, v. 34, n. 2; p. 249-258spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsalud mentalspa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectacogimientospa
dc.subjectniñospa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectepidemiaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleMental health, quality of life and coping strategies in vulnerable children during the COVID-19 pandemiceng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2021.467spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International