Abriendo fronteras para la inclusión : la ecología de la equidad
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista de educación inclusiva. 2018, v. 11, n. 1 ; p. 213-228Abstract:
Partiendo del concepto de equidad, que hace alusión a un sistema educativo y social regido por criterios que todas las personas puedan aceptar desde una posición de igualdad, se presenta un análisis acerca de la “Ecología de la Equidad” (Ainscow, Dyson, Goldrick y West, 2012) con el propósito de reflexionar acerca de las interacciones que se producen dentro de las escuelas, entre las escuelas y más allá de las escuelas. Esta panorámica sitúa a la educación en un escenario donde la comunidad local adquiere un papel protagonista. De este modo, se afirma que la escuela de hoy ya no es una institución encapsulada en sus verjas, sino una organización que reflexiona sobre el contexto en el que se encuentra inmersa y que se dispone con paso firme a abrir sus fronteras. Las conclusiones apuntan a una nueva concepción de la institución escolar en la que se prioriza la eliminación de barreras para el desarrollo de la inclusión y la promoción de alianzas extramuros.
Partiendo del concepto de equidad, que hace alusión a un sistema educativo y social regido por criterios que todas las personas puedan aceptar desde una posición de igualdad, se presenta un análisis acerca de la “Ecología de la Equidad” (Ainscow, Dyson, Goldrick y West, 2012) con el propósito de reflexionar acerca de las interacciones que se producen dentro de las escuelas, entre las escuelas y más allá de las escuelas. Esta panorámica sitúa a la educación en un escenario donde la comunidad local adquiere un papel protagonista. De este modo, se afirma que la escuela de hoy ya no es una institución encapsulada en sus verjas, sino una organización que reflexiona sobre el contexto en el que se encuentra inmersa y que se dispone con paso firme a abrir sus fronteras. Las conclusiones apuntan a una nueva concepción de la institución escolar en la que se prioriza la eliminación de barreras para el desarrollo de la inclusión y la promoción de alianzas extramuros.
Leer menos