Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Ramos, Daniel
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 76-78spa
dc.identifier.issn2695-2769 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/9175spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/223046
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe explora el saber como producto de una alteración y un efecto en los modos de subjetivación. Bajo la referencia del mito griego de Pandora, se reflexiona sobre el deseo de saber, desde la curiosidad preontológica que se instala como pregunta irresuelta a lo largo de la vida. Del mismo modo, con el mito de Psique se aborda la necesidad del despojo de prerrogativas en lo educativo. Se hace énfasis en el saber pedagógico inacabado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofMárgenes : revista de educación de la Universidad de Málaga. 2021, v. 2, n. 1 ; p. 61-78spa
dc.rightsAttribution-NoDerivs 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinterésspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.titleSaberes ausentes y saberes a ignorar en el campo pedagógicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalMárgenes : revista de educación de la Universidad de Málagaspa
dc.identifier.doi10.24310/mgnmar.v2i1.9175spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NoDerivs 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivs 4.0 International