Algunas percepciones categoriales compartidas por preuniversitarios andaluces sobre la crisis del coronavirus y sus consecuencias. ¿Deberíamos preocuparnos? Un acercamiento desde la disponibilidad y la centralidad léxica
Full text:
https://tejuelo.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2022, vol. 35, n. 3 ; p. 39-41Abstract:
Se presenta un trabajo cuyo objetivo principal es observar, describir y analizar la percepción que los preuniversitarios andaluces tienen de la realidad tras más de un año de pandemia. Para ello se usó la metodología de obtención del léxico disponible y se observaron las percepciones categoriales compartidas calculando el índice de centralidad léxica en cinco categorías (pandemia, ocio, futuro, política y sociedad). Las medidas de distanciamiento social iniciadas en el periodo inicial de confinamiento (marzo-mayo de 2020) parecen haber dejado en los estudiantes una sensación de cansancio que, probablemente, esté influyendo en sus vidas y se manifieste a medio plazo en el rendimiento académico. Ese agotamiento podría acarrear, incluso, desajustes emocionales que estarían en la antesala de problemas de ansiedad y descontrol de las rutinas necesarias para el mantenimiento de una vida emocionalmente equilibrada y académicamente satisfactoria
Se presenta un trabajo cuyo objetivo principal es observar, describir y analizar la percepción que los preuniversitarios andaluces tienen de la realidad tras más de un año de pandemia. Para ello se usó la metodología de obtención del léxico disponible y se observaron las percepciones categoriales compartidas calculando el índice de centralidad léxica en cinco categorías (pandemia, ocio, futuro, política y sociedad). Las medidas de distanciamiento social iniciadas en el periodo inicial de confinamiento (marzo-mayo de 2020) parecen haber dejado en los estudiantes una sensación de cansancio que, probablemente, esté influyendo en sus vidas y se manifieste a medio plazo en el rendimiento académico. Ese agotamiento podría acarrear, incluso, desajustes emocionales que estarían en la antesala de problemas de ansiedad y descontrol de las rutinas necesarias para el mantenimiento de una vida emocionalmente equilibrada y académicamente satisfactoria
Leer menos