Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBracho Pérez, Kleeder José
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 181-182spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/557spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/222271
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractColombia ha recibido una gran cantidad de inmigrantes provenientes principalmente de Venezuela, afluencia motivada por diversas razones destacada una crisis nacional en ese país, bajo un contexto de deterioro institucional y descomposición social. Esta situación pone en escena una gran diversidad de dialectos, culturas, costumbres y hasta estilos para aprender, representando una gran preocupación para el sistema educativo colombiano, puesto que la formación integral de estos estudiantes depende de un proceso de aprendizaje inclusivo de integración, adaptación cultural y social. Aunado a lo anterior, existe la necesidad de fortalecer una educación intercultural abierta, más explícita para dar respuesta a la integración del alumnado inmigrante, entender que en la actualidad el sistema educativo colombiano representado en sus docentes enfrentan uno de los grandes desafíos en los procesos de inclusión como es la incorporación de alumnos venezolanos de diversas condiciones sociales, étnicas, religiosas, económicas y culturales, por ,lo que requieren de habilidades para la creación de estrategias que se ajusten a las realidades que presentan la instituciones educativas por encontrase en zona de frontera.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2020, v. 13, n. 2 ; p. 175-182spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectinmigrantespa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectalumno extranjerospa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleIntegración intercultural de niños inmigrantes en edad escolar de la Zona de Fronteraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International