Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasado Camiña, Diego
dc.contributor.authorBurguera Condon, Joaquín Lorenzo
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 1325-1326spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50182/DiscapacidadVisual.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/221708
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa inclusión de personas con discapacidad en general, y visual en particular, en nuestra sociedad es uno de los principales retos contra la desigualdad dentro del denominado Estado de Bienestar. Un ámbito fundamental para abordar la inclusión es el educativo, por lo que resulta pertinente conocer la percepción y grado de conocimiento que el profesorado tiene sobre este tema. En este trabajo presentamos la percepción que tiene el profesorado de educación primaria sobre la inclusión educativa que en las aulas ordinarias alcanza el alumnado con discapacidad visual grave o ceguera en Asturias. Se ha realizado una investigación de tipo encuesta con el profesorado como agente fundamental para la obtención de información. Los informantes son el profesorado de educación primaria que trabaja con estudiantes con discapacidad visual grave al que se ha administrado un cuestionario ¿ad hoc¿ validado mediante juicio de expertos. Los resultados proporcionan una visión de la situación actual, poniendo de manifiesto las principales barreras que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación en condiciones de igualdad del alumnado con estas características. Concluimos que el término inclusión educativa está claramente definido en teoría pero sigue prevaleciendo cierta confusión terminológica que debe aclararse. Las actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con discapacidad visual en las aulas ordinarias son mayoritariamente positivas, aunque siguen observándose conductas de sobreprotección, y se demanda mayor y más activa participación de los agentes implicados, mayor nivel de coordinación entre ellos y formación permanente en el profesorado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1319-1326spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectciegospa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectpercepciónspa
dc.subjectvaloraciónspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otherdiscapacitado visualspa
dc.subject.otherAsturias (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleDiscapacidad visual grave y escuela inclusiva en Asturias : percepción del profesorado de Educación Primariaspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International