¿Difieren las metas de logro, estrategias de regulación y rendimiento académico respecto a las disciplinas de estudios universitarios?
Full text:
http://www.revistadepsicologiaye ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Revista de psicología y educación. 2012, v. 7 n. 1 ; p. 111-124Abstract:
Se examina las relaciones entre las estrategias de regulación, las metas de logro y el rendimiento académico con el fin de discutir el modelo teórico que se plantea y se analiza si existen diferencias entre los estudiantes de diversas ramas científicas en cuanto a las estrategias de regulación y metas de logro. Los participantes fueron 234 estudiantes universitarios procedentes de diversas ramas científicas. Los resultados indican que, las variables que se relacionan de forma única con el rendimiento académico son las metas de logro por aproximación y las estrategias de autorregulación. Además, los estudiantes universitarios que presentan puntuaciones más altas en dichas variables (metas de logro y estrategias de autorregulación) pertenecen a las ramas de ciencias de la salud e Ingeniería.
Se examina las relaciones entre las estrategias de regulación, las metas de logro y el rendimiento académico con el fin de discutir el modelo teórico que se plantea y se analiza si existen diferencias entre los estudiantes de diversas ramas científicas en cuanto a las estrategias de regulación y metas de logro. Los participantes fueron 234 estudiantes universitarios procedentes de diversas ramas científicas. Los resultados indican que, las variables que se relacionan de forma única con el rendimiento académico son las metas de logro por aproximación y las estrategias de autorregulación. Además, los estudiantes universitarios que presentan puntuaciones más altas en dichas variables (metas de logro y estrategias de autorregulación) pertenecen a las ramas de ciencias de la salud e Ingeniería.
Leer menos