Evaluación para el aprendizaje en matemáticas : el caso de la retroalimentación
Texto completo:
http://sinewton.es/revista_numer ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Números : revista de didáctica de las matemáticas. 2021, v. 107 ; p. 9-34Resumen:
Se reportan los resultados de un proyecto de investigación, que adoptó como objetivo: valorar el efecto de la retroalimentación, en la mejora del aprendizaje de la matemática. Se utilizó el método de investigación acción, interviniendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, con estudiantes preuniversitarios, incidiendo en el concepto de razón de cambio. Se asume el concepto de retroalimentación, como la información proporcionada por un agente, en relación con los aspectos del rendimiento o la comprensión de alguien. Mediante una valoración pre-post se compara la comprensión inicial y final de la razón de cambio. Tal valoración indica una mejora de dicho concepto, ya que los estudiantes desarrollaron la habilidad de calcular la razón de cambio, de interpretarla y analizarla.
Se reportan los resultados de un proyecto de investigación, que adoptó como objetivo: valorar el efecto de la retroalimentación, en la mejora del aprendizaje de la matemática. Se utilizó el método de investigación acción, interviniendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, con estudiantes preuniversitarios, incidiendo en el concepto de razón de cambio. Se asume el concepto de retroalimentación, como la información proporcionada por un agente, en relación con los aspectos del rendimiento o la comprensión de alguien. Mediante una valoración pre-post se compara la comprensión inicial y final de la razón de cambio. Tal valoración indica una mejora de dicho concepto, ya que los estudiantes desarrollaron la habilidad de calcular la razón de cambio, de interpretarla y analizarla.
Leer menos