Hipersensibilidad sensorial en el entorno escolar : la experiencia escolar de Isabel y Emmit.
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2021, v. 14, n. 2 ; p. 121-136Resumen:
Las características sensoriales de los entornos escolares de aprendizaje pueden limitar la participación y el rendimiento escolar de muchos estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Esta realidad, poco conocida por el profesorado, ha influido en los procesos de aprendizaje experimentados por Isabel y Emmit (dos personas diagnosticadas de Síndrome de Asperger). Con el propósito de conocer la experiencia escolar de Isabel y Emmit se ha planteado una metodología de investigación narrativa-biográfica. Los relatos transportan a un entorno escolar sobrecargado de estímulos sensoriales que ha limitado su capacidad de atención y rendimiento académico, y que les ha generado un estado de hipervigilancia, inquietud y estrés. Considerando que la eliminación y/o reducción de los estímulos sensoriales precisa de una evaluación sensorial y de un proceso de toma de decisiones organizativas, la colaboración entre el profesorado, las familias, el centro educativo y las administraciones educativas resulta crucial para desarrollar medidas efectivas y disponer de recursos materiales que contrarresten o eliminen los estímulos que generan hiperreacciones sensoriales en el alumnado con TEA.
Las características sensoriales de los entornos escolares de aprendizaje pueden limitar la participación y el rendimiento escolar de muchos estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Esta realidad, poco conocida por el profesorado, ha influido en los procesos de aprendizaje experimentados por Isabel y Emmit (dos personas diagnosticadas de Síndrome de Asperger). Con el propósito de conocer la experiencia escolar de Isabel y Emmit se ha planteado una metodología de investigación narrativa-biográfica. Los relatos transportan a un entorno escolar sobrecargado de estímulos sensoriales que ha limitado su capacidad de atención y rendimiento académico, y que les ha generado un estado de hipervigilancia, inquietud y estrés. Considerando que la eliminación y/o reducción de los estímulos sensoriales precisa de una evaluación sensorial y de un proceso de toma de decisiones organizativas, la colaboración entre el profesorado, las familias, el centro educativo y las administraciones educativas resulta crucial para desarrollar medidas efectivas y disponer de recursos materiales que contrarresten o eliminen los estímulos que generan hiperreacciones sensoriales en el alumnado con TEA.
Leer menos