La relación entre la impulsividad cognitiva (R-I) y el maltrato entre iguales o bullying en educación primaria
Texto completo:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Análisis y modificación de conducta. 2005, v. 31, n. 138 ; p. 359-377Resumen:
Se estudia la relación existente entre el fenómeno bullying y la impulsividad cognitiva. La muestra se tomó del sexto curso de primaria de un colegio público de la provincia de Granada. Se utilizaron el cuestionario sobre abusos entre compañeros de Fernández y Ortega (1998), técnicas de observación y el MFF20 de Cairns y Cammock (1978). Los resultados manifestaron que el alumnado que desempeña el rol de agresor en el fenómeno 'bullying' suele ser impulsivo a nivel cognitivo en relación al alumnado que desempeña un rol diferente.
Se estudia la relación existente entre el fenómeno bullying y la impulsividad cognitiva. La muestra se tomó del sexto curso de primaria de un colegio público de la provincia de Granada. Se utilizaron el cuestionario sobre abusos entre compañeros de Fernández y Ortega (1998), técnicas de observación y el MFF20 de Cairns y Cammock (1978). Los resultados manifestaron que el alumnado que desempeña el rol de agresor en el fenómeno 'bullying' suele ser impulsivo a nivel cognitivo en relación al alumnado que desempeña un rol diferente.
Leer menos