@article{11162/22135, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22135}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/2158}, abstract = {Se estudia la relación existente entre el fenómeno bullying y la impulsividad cognitiva. La muestra se tomó del sexto curso de primaria de un colegio público de la provincia de Granada. Se utilizaron el cuestionario sobre abusos entre compañeros de Fernández y Ortega (1998), técnicas de observación y el MFF20 de Cairns y Cammock (1978). Los resultados manifestaron que el alumnado que desempeña el rol de agresor en el fenómeno 'bullying' suele ser impulsivo a nivel cognitivo en relación al alumnado que desempeña un rol diferente.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2005, v. 31, n. 138 ; p. 359-377}, keywords = {agresión}, keywords = {violencia}, keywords = {impulsividad}, keywords = {grupo de iguales}, keywords = {niño problema}, title = {La relación entre la impulsividad cognitiva (R-I) y el maltrato entre iguales o bullying en educación primaria}, doi = {10.33776/amc.v31i138.2158}, author = {Pichardo Martínez, María del Carmen and Arco Tirado, José Luis and Fernández Martín, Francisco Domingo}, }