Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlveira Olveira, María Esther
dc.contributor.authorGómez Gómez, María del Carmen
dc.contributor.authorIglesias Polo, María Teresa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 1208spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50049/Aplicacion.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/221163
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl principio de igualdad debe partir de la diferencia, no se puede pedir a todas las personas las mismas metas, ni de la misma manera. Por ello en esta experiencia se comienza a trabajar haciendo una valoración que parte de la teoría de las inteligencias múltiples siguiendo a Howard Gardner; ya que de esta manera se pueden conocer las fortalezas de la persona y a partir de ellas, hacer que el aprendizaje sea más óptimo. Las nuevas metodologías que se están aplicando en algunos centros nos permiten también, trabajar de manera conjunta seleccionando de cada una de las experiencias aquellas que más nos convienen para trabajar con el grupo. El fin es llegar a un mayor número de alumnado tanto en la transmisión de los contenidos curriculares como en la generación de destrezas y competencias que les ayuden en la vida fuera de las aulas. En la experiencia que presentamos se trabaja con el aprendizaje cooperativo como instrumento de manera que el alumno aprende a cooperar y coopere para aprender. Paralelamente se trabaja con el modelo Flipped Classroom que favorece sesiones más activas al mudar el modelo tradicional de tareas de casa y escuela. Además el contenido curricular se funda con el pensamiento visible de manera que se trabajan los contenidos curriculares a la vez que las destrezas para tomar decisiones lo más acertadas posibles.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1201-1208spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subject.otherGadner, Howardspa
dc.titleAplicación de las nuevas metodologías a la inclusión en las aulasspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International