Cuestionario de hostilidad y melevolencia : Hostymal
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2000, v.26, n.110 ; p. 189-815Abstract:
Se presenta la base teórica, lógica de construcción y resultados de validación interna del cuestionario Hostymal de Pelechano. La validación se ha llevado a cabo sobre una muestra total de 3614 personas repartidas en tres grupos (uno de estudiantes universitarios y dos de población adulta en general). Se utilizó una estrategia de análisis factorial de primer orden con rotación oblicua y, sobre éste, un segundo orden con rotación varimax. El cuestionario está formado finalmente por 27 items que aíslan tres factores cuya denominación es: 1. Dureza de trato con logro de fines por encima de normas sociales; 2. Malevolencia, recelo y rencor hacia los demás y el poder político y 3. desconfianza en el ser humano. En el trabajo se presenta, junto a las normas típicas (percentiles), clave de corrección, versión defifnitiva del cuestionario, datos de validez interna, validez diferencial intergrupo y relaciones con ciertas psicopatologías.
Se presenta la base teórica, lógica de construcción y resultados de validación interna del cuestionario Hostymal de Pelechano. La validación se ha llevado a cabo sobre una muestra total de 3614 personas repartidas en tres grupos (uno de estudiantes universitarios y dos de población adulta en general). Se utilizó una estrategia de análisis factorial de primer orden con rotación oblicua y, sobre éste, un segundo orden con rotación varimax. El cuestionario está formado finalmente por 27 items que aíslan tres factores cuya denominación es: 1. Dureza de trato con logro de fines por encima de normas sociales; 2. Malevolencia, recelo y rencor hacia los demás y el poder político y 3. desconfianza en el ser humano. En el trabajo se presenta, junto a las normas típicas (percentiles), clave de corrección, versión defifnitiva del cuestionario, datos de validez interna, validez diferencial intergrupo y relaciones con ciertas psicopatologías.
Leer menos