Exploring the value of Service Learning : students’ assessments of personal, procedural and content learning
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2018, v. 35 ; p. 557-577Abstract:
Análisis crítico del Aprendizaje Servicio (ApS) mediante un estudio comparativo entre ApS y otros modelos de prácticas, desde las percepciones de los estudiantes. Se aplica la escala “Course Value Inventory” a 174 estudiantes de Grado de Psicología, considerando su participación en prácticas de ApS y no-ApS. Se analizan las diferencias entre las respuestas de los estudiantes de los dos modelos de prácticas desde la perspectiva de las dimensiones del aprendizaje auténtico, comparando por separado las tres dimensiones de este constructo: aprendizaje personal, procedimental y de contenido para identificar o descartar el valor añadido del ApS. Los resultados muestran claras diferencias en los resultados de aprendizaje entre Aps y las pedagogías clásicas. La experiencia de prácticas de Aps se percibe por los estudiantes como relevante para el cambio personal y el aprendizaje de habilidades profesionales. El aprendizaje-servicio aporta un valor añadido con respecto a la educación, las habilidades profesionales y la comprensión personal e interpersonal sin detrimento de la dimensión de aprendizaje de los contenidos del curso. Se evidencia que el ApS contribuye a la construcción de aprendizajes auténticos y, por ende, a cambios en la identidad de los estudiantes, es decir, la relación con el objeto de conocimiento, el compromiso social y su autoconcepto como agentes de cambio.
Análisis crítico del Aprendizaje Servicio (ApS) mediante un estudio comparativo entre ApS y otros modelos de prácticas, desde las percepciones de los estudiantes. Se aplica la escala “Course Value Inventory” a 174 estudiantes de Grado de Psicología, considerando su participación en prácticas de ApS y no-ApS. Se analizan las diferencias entre las respuestas de los estudiantes de los dos modelos de prácticas desde la perspectiva de las dimensiones del aprendizaje auténtico, comparando por separado las tres dimensiones de este constructo: aprendizaje personal, procedimental y de contenido para identificar o descartar el valor añadido del ApS. Los resultados muestran claras diferencias en los resultados de aprendizaje entre Aps y las pedagogías clásicas. La experiencia de prácticas de Aps se percibe por los estudiantes como relevante para el cambio personal y el aprendizaje de habilidades profesionales. El aprendizaje-servicio aporta un valor añadido con respecto a la educación, las habilidades profesionales y la comprensión personal e interpersonal sin detrimento de la dimensión de aprendizaje de los contenidos del curso. Se evidencia que el ApS contribuye a la construcción de aprendizajes auténticos y, por ende, a cambios en la identidad de los estudiantes, es decir, la relación con el objeto de conocimiento, el compromiso social y su autoconcepto como agentes de cambio.
Leer menos