Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRío Galván, María Liliana del
dc.contributor.authorMolina López, Cecilia Magdalena
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 1130spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50198/Conducta.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/220686
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa disciplina de la psicología, desde un punto de vista aplicado, debe considerar al individuo como parte de una sociedad, como representante de las interacciones que se establecen en circunstancias, tiempo y espacio determinados dentro de este sistema social. Esta dimensión psicológica se encuentra inmersa en toda problemática social, la cual no existe de forma per se, sino que reside en un acto de valoración. En este sentido Ribes (2009) afirma que todo acto de comportamiento tiene sentido sólo en términos del contexto social en que tiene lugar, es decir que dicho acto es un acto de valoración del y en el contexto en el que ocurre. El carácter valorativo de dicho problema hace referencia al hecho de apreciar un acto como problemático, es decir es calificado dependiente de a quién afecte y quién lo valore. Enmarcado en esta perspectiva teórica, se elaboró un instrumento para valorar socialmente la conducta disruptiva en el aula de preescolar y se validó a través de un jueceo con los siguientes participantes: tres educadoras, tres madres de familia de entre 25-30 años con estudios de Licenciatura que tienen un hijo de edad preescolar, tres niños de 11, 9 y 7 años, cuyo requisito era tener un hermano menor, preferentemente de edad preescolar, y tres compañeros (niños de preescolar de entre 4 y 6 años); los cuales se eligieron porque forman parte de los agentes cercanos entre los cuales el niño establece las interacciones durante el episodio donde se presenta dicho comportamiento.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1121-1130spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmala conductaspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectmedidaspa
dc.subjecttestspa
dc.subjectvaloraciónspa
dc.subjectpercepción socialspa
dc.titleLa conducta disruptiva en preescolar valorada socialmentespa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International