Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabero Almenara, Julio
dc.contributor.authorGutiérrez Castillo, Juan Jesús
dc.contributor.authorGuillén Gámez, Francisco David
dc.contributor.authorGaete Bravo, Alejandra F.
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 177-179spa
dc.identifier.issn2255-1514spa
dc.identifier.urihttp://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/20/12.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/220614
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractDebido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, en muy poco tiempo, los estudiantes se han vistos forzados a introducir en su proceso de enseñanza-aprendizaje el uso de recursos digitales que les permita seguir aprendiendo. Frente a esta situación, se requiere una adecuada competencia digital, entendida no como una habilidad única, sino como un conjunto de habilidades que facilitan el uso de tecnología educativa, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación. Se presenta un trabajo cuyo objetivo es proponer un modelo estructural causal de las dimensiones que configuran la competencia digital en estudiantes técnico-profesionales. El estudio se hizo con una muestra no probabilística constituida por 17301 estudiantes procedentes del Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello (Chile). La validez de este instrumento se ha llevado a cabo a partir de la aplicación del método de mínimos cuadrados parciales (PLS) de los modelos de ecuaciones estructurales. El principal resultado fue que el modelo explicaba un 32.90% de la varianza verdadera de la competencia digital del estudiantado. Además, se ha permitido verificar la fiabilidad, validez convergente y discriminante de las relaciones causales establecidas, determinando un modelo con una bondad de ajuste aceptablespa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCampus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 11, n. 1 ; p. 167-179spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.titleCompetencias digitales de estudiantes técnico-profesionales : creación de un modelo causal desde un enfoque PLS-SEMspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalCampus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.54988/cv.2022.1.1008spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International