Competencias digitales de estudiantes técnico-profesionales : creación de un modelo causal desde un enfoque PLS-SEM
Full text:
http://www.uajournals.com/campus ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 11, n. 1 ; p. 167-179Abstract:
Debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, en muy poco tiempo, los estudiantes se han vistos forzados a introducir en su proceso de enseñanza-aprendizaje el uso de recursos digitales que les permita seguir aprendiendo. Frente a esta situación, se requiere una adecuada competencia digital, entendida no como una habilidad única, sino como un conjunto de habilidades que facilitan el uso de tecnología educativa, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación. Se presenta un trabajo cuyo objetivo es proponer un modelo estructural causal de las dimensiones que configuran la competencia digital en estudiantes técnico-profesionales. El estudio se hizo con una muestra no probabilística constituida por 17301 estudiantes procedentes del Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello (Chile). La validez de este instrumento se ha llevado a cabo a partir de la aplicación del método de mínimos cuadrados parciales (PLS) de los modelos de ecuaciones estructurales. El principal resultado fue que el modelo explicaba un 32.90% de la varianza verdadera de la competencia digital del estudiantado. Además, se ha permitido verificar la fiabilidad, validez convergente y discriminante de las relaciones causales establecidas, determinando un modelo con una bondad de ajuste aceptable
Debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, en muy poco tiempo, los estudiantes se han vistos forzados a introducir en su proceso de enseñanza-aprendizaje el uso de recursos digitales que les permita seguir aprendiendo. Frente a esta situación, se requiere una adecuada competencia digital, entendida no como una habilidad única, sino como un conjunto de habilidades que facilitan el uso de tecnología educativa, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación. Se presenta un trabajo cuyo objetivo es proponer un modelo estructural causal de las dimensiones que configuran la competencia digital en estudiantes técnico-profesionales. El estudio se hizo con una muestra no probabilística constituida por 17301 estudiantes procedentes del Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello (Chile). La validez de este instrumento se ha llevado a cabo a partir de la aplicación del método de mínimos cuadrados parciales (PLS) de los modelos de ecuaciones estructurales. El principal resultado fue que el modelo explicaba un 32.90% de la varianza verdadera de la competencia digital del estudiantado. Además, se ha permitido verificar la fiabilidad, validez convergente y discriminante de las relaciones causales establecidas, determinando un modelo con una bondad de ajuste aceptable
Leer menos