Differences between students in bilingual and non-bilingual groups in a centre for Secondary Education
Full text:
http://www.revistadepsicologiaye ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Revista de psicología y educación. 2018, v. 13, n. 1 ; p. 60-72Abstract:
Se analiza las diferencias entre el alumnado que está en programas bilingües y aquel que está en programas no bilingües, con referencia a variables tales como las necesidades educativas y las estrategias de afrontamiento. En cuanto al método, se llevó a cabo una encuesta en un instituto de Murcia en el que participaron 89 estudiantes de tercero de Educacion Secundaria Obligatoria de entre 14 y 17 años. La encuesta consistía en un cuestionario ad hoc y un test estandarizado (el Inventario de Estrategias de Afrontamiento). Los resultados mostraron que, en general, el alumnado de grupos no bilingües tenía un menor interés y motivación en lo referente a la lengua inglesa y otras cuestiones académicas, así como una menor preocupación por cómo afrontar sus problemas. Además, la mayoría de estudiantes con necesidades educativas no estaba en un programa bilingüe. Por tanto, en función de estos resultados, una mayor investigación debería llevarse a cabo en relación a las diferencias entre alumnado bilingüe y no bilingüe, así como a la situación de los estudiantes con necesidades educativas respecto a la enseñanza bilingüe.
Se analiza las diferencias entre el alumnado que está en programas bilingües y aquel que está en programas no bilingües, con referencia a variables tales como las necesidades educativas y las estrategias de afrontamiento. En cuanto al método, se llevó a cabo una encuesta en un instituto de Murcia en el que participaron 89 estudiantes de tercero de Educacion Secundaria Obligatoria de entre 14 y 17 años. La encuesta consistía en un cuestionario ad hoc y un test estandarizado (el Inventario de Estrategias de Afrontamiento). Los resultados mostraron que, en general, el alumnado de grupos no bilingües tenía un menor interés y motivación en lo referente a la lengua inglesa y otras cuestiones académicas, así como una menor preocupación por cómo afrontar sus problemas. Además, la mayoría de estudiantes con necesidades educativas no estaba en un programa bilingüe. Por tanto, en función de estos resultados, una mayor investigación debería llevarse a cabo en relación a las diferencias entre alumnado bilingüe y no bilingüe, así como a la situación de los estudiantes con necesidades educativas respecto a la enseñanza bilingüe.
Leer menos