Relación entre género, resiliencia y autoconcepto académico y social en la adolescencia
Texto completo:
http://www.revistadepsicologiaye ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2019, v. 14, n. 2 ; p. 112-123Resumen:
Se describe los niveles de resiliencia, autoconcepto social y académico y determina la correlación que existe entre ellos con una muestra de 60 adolescentes, con una edad media de M=13,02 (D.T: 0,911) y un rango de edad entre 11 y 14 años. Se les aplicó la escala CD-RISC y el test AF5. El análisis de los datos se llevó a cabo a través del programa estadístico SPSS en su versión 23.0. Se mostraron en los resultados unos niveles altos de resiliencia, autoconcepto social y académico entre los jóvenes. La relación existente entre los niveles de autoconcepto y resiliencia puede servir como punto de apoyo sobre el que impulsar su investigación para determinar las causas de sus posibles variaciones a lo largo del ciclo vital.
Se describe los niveles de resiliencia, autoconcepto social y académico y determina la correlación que existe entre ellos con una muestra de 60 adolescentes, con una edad media de M=13,02 (D.T: 0,911) y un rango de edad entre 11 y 14 años. Se les aplicó la escala CD-RISC y el test AF5. El análisis de los datos se llevó a cabo a través del programa estadístico SPSS en su versión 23.0. Se mostraron en los resultados unos niveles altos de resiliencia, autoconcepto social y académico entre los jóvenes. La relación existente entre los niveles de autoconcepto y resiliencia puede servir como punto de apoyo sobre el que impulsar su investigación para determinar las causas de sus posibles variaciones a lo largo del ciclo vital.
Leer menos