Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

En la estela de Vives : apuntes pedagógicos contenidos en los ensayos populares del siglo XVI

URI:
https://hdl.handle.net/11162/220026
Full text:
https://summa.upsa.es/details.vm ...
View/Open
Sánchez.pdf (541.5Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Sánchez, Teresa
Date:
2005
Published in:
Papeles salmantinos de educación. 2005, n. 4 ; p. 81-98
Abstract:

Vives publica sus “Diálogos sobre la Educación” en 1938. Son un ciclón que barre con las tinieblas medievales y refresca el aire de atavismos teológicos y teorías hereditaristas, inculcando nuevas actitudes valorativas del talento (ingenio) cultivable y del papel de los educadores como cinceladores de la naturaleza en el fomento de actitudes y motivaciones. Apenas unos años después, las ideas de Vives parecen haberse encarnado en los escritores de la época, aún cuando procedieran de ámbitos muy diferentes. Es por esto que la estela de Vives esta constituida por una miríada de autores que efectúan la transición a la modernidad prendidos a la luz de su cometa. Carbón (1541) sería hoy considerado un higienista, Luján (1550) un orientador familiar y Mexía (1540) una especie de divulgador mediático. Acercan todos ellos la sabiduría al pueblo, democratizando el conocimiento y catapultando a las masas a la modernidad.

Vives publica sus “Diálogos sobre la Educación” en 1938. Son un ciclón que barre con las tinieblas medievales y refresca el aire de atavismos teológicos y teorías hereditaristas, inculcando nuevas actitudes valorativas del talento (ingenio) cultivable y del papel de los educadores como cinceladores de la naturaleza en el fomento de actitudes y motivaciones. Apenas unos años después, las ideas de Vives parecen haberse encarnado en los escritores de la época, aún cuando procedieran de ámbitos muy diferentes. Es por esto que la estela de Vives esta constituida por una miríada de autores que efectúan la transición a la modernidad prendidos a la luz de su cometa. Carbón (1541) sería hoy considerado un higienista, Luján (1550) un orientador familiar y Mexía (1540) una especie de divulgador mediático. Acercan todos ellos la sabiduría al pueblo, democratizando el conocimiento y catapultando a las masas a la modernidad.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; crítica literaria; filosofía; modernización; pedagogo
Otras Materias:
Vives, Juan Luis; Renacimiento
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.