Catholic schools in Latin America and the Caribbean : enrollment trends, market shares, and comparative advantage
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2019, v. 37 ; p. 91-111Abstract:
Con el objetivo de fortalecer la gestión escolar para un mejor aprendizaje, se analiza el papel de las escuelas católicas en América Latina y el Caribe, en concreto, la experiencia y prácticas de la Federación Fe y Alegría, una red de escuelas fundadas en 1955 en Venezuela por el P. José María Vélaz, sacerdote jesuita, que representa una parte significativa de todos los niños que estudian en escuelas católicas en esta región. Primero, en base a los datos de la Oficina de Estadísticas Eclesiásticas de la Iglesia Católica, se presentan las tendencias de matrícula en las escuelas católicas entre 1995 y 2016 y sus ganancias en cuotas de mercado. La Iglesia Católica estima que 9,0 millones de niños estaban matriculados en escuelas católicas de primaria y secundaria en América Latina y el Caribe en 2016. En general, la inscripción parece saludable y hay una percepción de que las escuelas brindan una educación de calidad. En segundo lugar, se explica el desempeño relativamente bueno de las escuelas católicas, en comparación con otras escuelas (públicas). Del análisis de las de las escuelas de Fe y Alegría se desprende que la gestión escolar tiene un papel clave para fortalecer los resultados de aprendizaje de los estudiantes, debido a factores como la autonomía escolar y una fuerte y coherente cultura organizacional.
Con el objetivo de fortalecer la gestión escolar para un mejor aprendizaje, se analiza el papel de las escuelas católicas en América Latina y el Caribe, en concreto, la experiencia y prácticas de la Federación Fe y Alegría, una red de escuelas fundadas en 1955 en Venezuela por el P. José María Vélaz, sacerdote jesuita, que representa una parte significativa de todos los niños que estudian en escuelas católicas en esta región. Primero, en base a los datos de la Oficina de Estadísticas Eclesiásticas de la Iglesia Católica, se presentan las tendencias de matrícula en las escuelas católicas entre 1995 y 2016 y sus ganancias en cuotas de mercado. La Iglesia Católica estima que 9,0 millones de niños estaban matriculados en escuelas católicas de primaria y secundaria en América Latina y el Caribe en 2016. En general, la inscripción parece saludable y hay una percepción de que las escuelas brindan una educación de calidad. En segundo lugar, se explica el desempeño relativamente bueno de las escuelas católicas, en comparación con otras escuelas (públicas). Del análisis de las de las escuelas de Fe y Alegría se desprende que la gestión escolar tiene un papel clave para fortalecer los resultados de aprendizaje de los estudiantes, debido a factores como la autonomía escolar y una fuerte y coherente cultura organizacional.
Leer menos