Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

En mi mente : promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia : estado mundial de la infancia 2021

URI:
https://hdl.handle.net/11162/219691
Texto completo:
https://www.unicef.org/media/114 ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2022
Resumen:

La pandemia de COVID-19 ha suscitado una enorme preocupación por la salud mental de toda una generación de niños y niñas. Pero puede que la pandemia sea solamente la punta del iceberg de la salud mental. Por primera vez en su historia, el Estado Mundial de la Infancia examina la salud mental de los niños y los adolescentes. Con el trasfondo de una mayor concienciación sobre los problemas de salud mental, hay una oportunidad singular para promover una buena salud mental entre todos los niños y niñas, y proteger a los niños y niñas vulnerables que afrontan los mayores desafíos. Hacerlo exigirá una inversión urgente en la salud mental de los niños y adolescentes en todos los sectores, no solo en el de la salud, para llevar a cabo intervenciones que han demostrado su eficacia. También será necesario que las sociedades rompan el silencio que rodea a la salud mental, aborden el estigma, promuevan la comprensión y tomen en serio las experiencias de los niños y los jóvenes.

La pandemia de COVID-19 ha suscitado una enorme preocupación por la salud mental de toda una generación de niños y niñas. Pero puede que la pandemia sea solamente la punta del iceberg de la salud mental. Por primera vez en su historia, el Estado Mundial de la Infancia examina la salud mental de los niños y los adolescentes. Con el trasfondo de una mayor concienciación sobre los problemas de salud mental, hay una oportunidad singular para promover una buena salud mental entre todos los niños y niñas, y proteger a los niños y niñas vulnerables que afrontan los mayores desafíos. Hacerlo exigirá una inversión urgente en la salud mental de los niños y adolescentes en todos los sectores, no solo en el de la salud, para llevar a cabo intervenciones que han demostrado su eficacia. También será necesario que las sociedades rompan el silencio que rodea a la salud mental, aborden el estigma, promuevan la comprensión y tomen en serio las experiencias de los niños y los jóvenes.

Leer menos
Materias (TEE):
salud mental; niño; adolescente; protección a la infancia; datos estadísticos; informe anual
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.