Hacia la igualdad a través de las tecnologías de la información y la comunicación
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2008, v. 23 ; p. 365-389Resumen:
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son, sobre todo, una oportunidad, una herramienta única de integración y normalización de las personas. Las posibilidades que ofrecen se proyectan en cualquiera de los aspectos de la vida, ya sea familiar, laboral, educativo o social, con las correspondientes mejoras en la calidad de vida de las personas y en el incremento de su autoestima. Así, gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación, las personas con discapacidad tienen al alcance de la mano nuevas formas de comunicación, pueden llevar una vida más autónoma y disfrutar de nuevas fórmulas de ocio, formación y participación. Por ejemplo, las personas con discapacidad auditiva pueden, mediante el uso de la vídeollamada, comunicarse en su lengua natural, la lengua de signos; las personas con discapacidad visual pueden ¿leer¿ el periódico o hacer la compra a través de internet, algo impensable en el medio físico; las personas con una discapacidad motriz pueden estudiar a distancia desde su hogar; y aquellos que tienen algún déficit en el lenguaje encuentran en la tecnología una nueva vía de comunicación. Por todo ello, se pretende dar a conocer el abanico de posibilidades que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen para toda la población.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son, sobre todo, una oportunidad, una herramienta única de integración y normalización de las personas. Las posibilidades que ofrecen se proyectan en cualquiera de los aspectos de la vida, ya sea familiar, laboral, educativo o social, con las correspondientes mejoras en la calidad de vida de las personas y en el incremento de su autoestima. Así, gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación, las personas con discapacidad tienen al alcance de la mano nuevas formas de comunicación, pueden llevar una vida más autónoma y disfrutar de nuevas fórmulas de ocio, formación y participación. Por ejemplo, las personas con discapacidad auditiva pueden, mediante el uso de la vídeollamada, comunicarse en su lengua natural, la lengua de signos; las personas con discapacidad visual pueden ¿leer¿ el periódico o hacer la compra a través de internet, algo impensable en el medio físico; las personas con una discapacidad motriz pueden estudiar a distancia desde su hogar; y aquellos que tienen algún déficit en el lenguaje encuentran en la tecnología una nueva vía de comunicación. Por todo ello, se pretende dar a conocer el abanico de posibilidades que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen para toda la población.
Leer menos