Colaboración estratégica y formativa entre empresas y Universidad de Burgos : anatomía de una buena práctica
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2016, n. 19 ; p. 43-54Abstract:
Se describe y analiza una Buena Práctica en materia de colaboración estratégica y formativa universidad y empresa con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el contexto del tiempo educativo y social de los jóvenes universitarios de Burgos. Se trata de un estudio descriptivo y exploratorio en el que se detallan las cinco etapas que conforman el proceso de la iniciativa seleccionada, las principales líneas de actuación, los programas, objetivos, actividades, metodología y los resultados. Se concluye que, tras esta colaboración, los estudiantes adquieren, además de una sólida formación tecnológica y de gestión, competencias emprendedoras que les permitirá tener una mayor ventaja competitiva en su futuro profesional y capacitación para crear su propia empresa. Igualmente, obtienen beneficios tanto la empresa participante como la universidad, siendo esta experiencia extrapolable a cualquier otra combinación empresa-centro educativo.
Se describe y analiza una Buena Práctica en materia de colaboración estratégica y formativa universidad y empresa con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el contexto del tiempo educativo y social de los jóvenes universitarios de Burgos. Se trata de un estudio descriptivo y exploratorio en el que se detallan las cinco etapas que conforman el proceso de la iniciativa seleccionada, las principales líneas de actuación, los programas, objetivos, actividades, metodología y los resultados. Se concluye que, tras esta colaboración, los estudiantes adquieren, además de una sólida formación tecnológica y de gestión, competencias emprendedoras que les permitirá tener una mayor ventaja competitiva en su futuro profesional y capacitación para crear su propia empresa. Igualmente, obtienen beneficios tanto la empresa participante como la universidad, siendo esta experiencia extrapolable a cualquier otra combinación empresa-centro educativo.
Leer menos