@article{11162/218901, year = {2016}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2757/2665}, url = {https://hdl.handle.net/11162/218901}, abstract = {Se describe y analiza una Buena Práctica en materia de colaboración estratégica y formativa universidad y empresa con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el contexto del tiempo educativo y social de los jóvenes universitarios de Burgos. Se trata de un estudio descriptivo y exploratorio en el que se detallan las cinco etapas que conforman el proceso de la iniciativa seleccionada, las principales líneas de actuación, los programas, objetivos, actividades, metodología y los resultados. Se concluye que, tras esta colaboración, los estudiantes adquieren, además de una sólida formación tecnológica y de gestión, competencias emprendedoras que les permitirá tener una mayor ventaja competitiva en su futuro profesional y capacitación para crear su propia empresa. Igualmente, obtienen beneficios tanto la empresa participante como la universidad, siendo esta experiencia extrapolable a cualquier otra combinación empresa-centro educativo.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2016, n. 19 ; p. 43-54}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {relación universidad-empresa}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {creación de empresas}, title = {Colaboración estratégica y formativa entre empresas y Universidad de Burgos : anatomía de una buena práctica}, doi = {10.18172/con.2757}, author = {Palmero Cámara, María del Carmen and Escolar Llamazares, María Camino and Luis Rico, María Isabel and Torre Cruz, Tamara de la}, }