Conocimientos, habilidades y ética profesional del valorador inmobiliario : dimensiones básicas de un plan de formación
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2016, n. 19 ; p. 65-78Resumen:
Se investiga una propuesta de formación habilitante para ejercer la profesión de tasador inmobiliario. En España basta con ser arquitecto o ingeniero para ejercer la profesión, dejando la formación complementaria en manos de las sociedades de tasación. Mediante el análisis de los conocimientos necesarios para realizar valoraciones ajustadas, de los estándares internacionales y de apoyos empíricos, se construye un plan coherente de formación, mostrando cómo emerge la necesidad de formación en aspectos técnicos, especialmente financieros, en habilidades psicopedagógicas y la ética profesional. Con ello se pretende reivindicar la capacidad normativa de la ciencia pedagógica como factor relevante para solucionar importantes problemas socioeconómicos, mediante el diagnóstico de necesidades formativas y el diseño de programas.
Se investiga una propuesta de formación habilitante para ejercer la profesión de tasador inmobiliario. En España basta con ser arquitecto o ingeniero para ejercer la profesión, dejando la formación complementaria en manos de las sociedades de tasación. Mediante el análisis de los conocimientos necesarios para realizar valoraciones ajustadas, de los estándares internacionales y de apoyos empíricos, se construye un plan coherente de formación, mostrando cómo emerge la necesidad de formación en aspectos técnicos, especialmente financieros, en habilidades psicopedagógicas y la ética profesional. Con ello se pretende reivindicar la capacidad normativa de la ciencia pedagógica como factor relevante para solucionar importantes problemas socioeconómicos, mediante el diagnóstico de necesidades formativas y el diseño de programas.
Leer menos