¿Quién dijo que las niñas no pueden jugar a los coches si de mayores conducen?
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 893-899Resumen:
Un año de experiencia impartiendo talleres de Coeducación desde el Área de Atención a las Personas e Igualdad del municipio de Oviedo, dirigidos a la etapa educativa de Educación Infantil, pone de manifiesto como desde las edades tempranas, configuramos nuestra personalidad en base a los roles y estereotipos de género asociados al sexo masculino o femenino, y como nos describimos en base a estas falsas creencias. Por ello, se exponen una serie de conversaciones, surgidas de manera espontánea, por parte del alumnado participante en los talleres, con edades comprendidas entre los 4 a los 6 años, atribuyendo unos roles determinados en función de la pertenencia a su sexo. Asumiendo el papel sexo débil refiriéndose a ellas y el sexo fuerte asociado al sexo masculino, y como asumen el papel femenino asociado a las tareas del hogar entre otras características. En este artículo, se defiende la importancia de desarrollar acciones coeducativas de manera transversal, como una atención preventiva primaria, la cual conlleve la reducción de la violencia machista.
Un año de experiencia impartiendo talleres de Coeducación desde el Área de Atención a las Personas e Igualdad del municipio de Oviedo, dirigidos a la etapa educativa de Educación Infantil, pone de manifiesto como desde las edades tempranas, configuramos nuestra personalidad en base a los roles y estereotipos de género asociados al sexo masculino o femenino, y como nos describimos en base a estas falsas creencias. Por ello, se exponen una serie de conversaciones, surgidas de manera espontánea, por parte del alumnado participante en los talleres, con edades comprendidas entre los 4 a los 6 años, atribuyendo unos roles determinados en función de la pertenencia a su sexo. Asumiendo el papel sexo débil refiriéndose a ellas y el sexo fuerte asociado al sexo masculino, y como asumen el papel femenino asociado a las tareas del hogar entre otras características. En este artículo, se defiende la importancia de desarrollar acciones coeducativas de manera transversal, como una atención preventiva primaria, la cual conlleve la reducción de la violencia machista.
Leer menos