Evaluación del impacto de la modalidad formativa learning by doing en profesionales sanitarios en Aragón
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2017, n. 20 ; p. 27-45Abstract:
Se analiza la evaluación de impacto formativo en base a un programa learning by doing llevado a cabo en el Servicio Aragonés de Salud. En este programa las actividades formativas son propuestas, implementadas y valoradas por los profesionales del servicio en el lugar de trabajo tras un proceso gerencial de selección. Se ha trabajado con una encuesta diseñada de elaboración propia y remitida a los profesionales participantes como alumnos. 182 médicos y enfermeras respondieron on line. Mediante análisis bivariante y regresiones se ha analizado la interacción entre el aprendizaje de conocimientos y habilidades, su trasferencia al lugar del trabajo y la calidad asistencial. En un 94,4% de los encuestados se constata la relación entre la mejora de la competencia profesional (adquisición de conocimientos y habilidades, utilidad para la profesión, aplicación de los conocimientos nuevos y habilidades en el centro de trabajo, formación en cascada y mejora de los conocimientos y las habilidades) y mejora de la calidad asistencial (medida mediante los indicadores del European Foundation for Quality Management). El diseño de la evaluación del impacto formativo debería estar vinculado a las evaluaciones previas y, sus resultados miden los efectos mediatos en la organización. Esta información se convierte en una herramienta clave para valorar la efectividad del programa ejecutado y para la programación de actuaciones futuras, que garanticen la formación continua de los profesionales sanitarios y permitan mejorar la calidad de sus actuaciones.
Se analiza la evaluación de impacto formativo en base a un programa learning by doing llevado a cabo en el Servicio Aragonés de Salud. En este programa las actividades formativas son propuestas, implementadas y valoradas por los profesionales del servicio en el lugar de trabajo tras un proceso gerencial de selección. Se ha trabajado con una encuesta diseñada de elaboración propia y remitida a los profesionales participantes como alumnos. 182 médicos y enfermeras respondieron on line. Mediante análisis bivariante y regresiones se ha analizado la interacción entre el aprendizaje de conocimientos y habilidades, su trasferencia al lugar del trabajo y la calidad asistencial. En un 94,4% de los encuestados se constata la relación entre la mejora de la competencia profesional (adquisición de conocimientos y habilidades, utilidad para la profesión, aplicación de los conocimientos nuevos y habilidades en el centro de trabajo, formación en cascada y mejora de los conocimientos y las habilidades) y mejora de la calidad asistencial (medida mediante los indicadores del European Foundation for Quality Management). El diseño de la evaluación del impacto formativo debería estar vinculado a las evaluaciones previas y, sus resultados miden los efectos mediatos en la organización. Esta información se convierte en una herramienta clave para valorar la efectividad del programa ejecutado y para la programación de actuaciones futuras, que garanticen la formación continua de los profesionales sanitarios y permitan mejorar la calidad de sus actuaciones.
Leer menos