La educación patrimonial en la didáctica de las ciencias sociales en primaria
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2018, n. 22 ; p. 199-213Resumen:
Se presenta un proyecto que muestra las posibilidades de la puesta en práctica de un itinerario didáctico para el conocimiento del patrimonio histórico. Se realizó en el tercer ciclo de Educación Primaria y tuvo como finalidad el desarrollo de una serie de actividades centradas en una etapa histórica del patrimonio cordobés: la Edad Antigua, y volcadas en un blog para su uso didáctico en el aula. La metodología elegida fue esencialmente constructivista, donde los alumnos tendrán que ir obteniendo sus propias conclusiones a través de diversas tareas que irán desde investigaciones de campo a presentaciones en PowerPoint realizadas por ellos mismos. Del mismo modo, lo más destacado fue que la transmisión de conocimientos del profesor pasó a un segundo plano para centrarse en actividades construidas autónomamente para incitarlos a reflexionar e interaccionar entre compañeros.
Se presenta un proyecto que muestra las posibilidades de la puesta en práctica de un itinerario didáctico para el conocimiento del patrimonio histórico. Se realizó en el tercer ciclo de Educación Primaria y tuvo como finalidad el desarrollo de una serie de actividades centradas en una etapa histórica del patrimonio cordobés: la Edad Antigua, y volcadas en un blog para su uso didáctico en el aula. La metodología elegida fue esencialmente constructivista, donde los alumnos tendrán que ir obteniendo sus propias conclusiones a través de diversas tareas que irán desde investigaciones de campo a presentaciones en PowerPoint realizadas por ellos mismos. Del mismo modo, lo más destacado fue que la transmisión de conocimientos del profesor pasó a un segundo plano para centrarse en actividades construidas autónomamente para incitarlos a reflexionar e interaccionar entre compañeros.
Leer menos