Educación Social 2.0
Full text:
https://summa.upsa.es/details.vm ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Papeles salmantinos de educación. 2013, n. 17 ; p. 161-179Abstract:
El Consejo Estatal de Colegios de Educadores y Educadoras Sociales (ASEDES) entiende que la educación social es, además de una profesión de carácter pedagógico, un derecho de los ciudadanos a ser integrados en el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social y a poder tener acceso a los bienes culturales que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social. En la sociedad de la información y el conocimiento, la educación social como profesión y como derecho, puede verse afectada si permanece al margen de la misma. Por ello, es necesario la alfabetización digital tanto de los profesionales como de los destinatarios de la acción social educativa, para promover la e-inclusión como alternativa a la e-exclusión.
El Consejo Estatal de Colegios de Educadores y Educadoras Sociales (ASEDES) entiende que la educación social es, además de una profesión de carácter pedagógico, un derecho de los ciudadanos a ser integrados en el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social y a poder tener acceso a los bienes culturales que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social. En la sociedad de la información y el conocimiento, la educación social como profesión y como derecho, puede verse afectada si permanece al margen de la misma. Por ello, es necesario la alfabetización digital tanto de los profesionales como de los destinatarios de la acción social educativa, para promover la e-inclusión como alternativa a la e-exclusión.
Leer menos