Diseño y evaluación de un plan para la atención del alumnado inmigrante con desconocimiento del español
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2019, n. 23 ; p. 179-197Abstract:
Se diseña un plan para la atención del alumnado inmigrante con desconocimiento del español en un Centro de Educación Infantil y Primaria de Murcia. Los objetivos son la valoración del proceso de elaboración del plan y su evaluación por parte del personal directivo, docente, orientador e investigador implicado en este proyecto. Para la recogida de información se utilizaron diversas técnicas e instrumentos, entre ellos: un diario de campo y un cuestionario con escala tipo Likert que fue creado ad hoc. Se describe en los resultados los hallazgos referidos al diseño y a la evaluación del citado plan. Asimismo, se indican los aspectos susceptibles de mejora que fueron recopilados en la memoria de seguimiento, enfocados a: una bienvenida al centro más inclusiva, el uso de la tutoría entre iguales, una mayor inversión en recursos para el apoyo lingüístico y el establecimiento de vínculos con la comunidad. Las conclusiones abordan la necesidad de asumir responsabilidades compartidas para la atención del alumnado inmigrante y desarrollar redes de colaboración entre los distintos agentes que forman parte del contexto educativo y social donde tiene lugar el fenómeno migratorio.
Se diseña un plan para la atención del alumnado inmigrante con desconocimiento del español en un Centro de Educación Infantil y Primaria de Murcia. Los objetivos son la valoración del proceso de elaboración del plan y su evaluación por parte del personal directivo, docente, orientador e investigador implicado en este proyecto. Para la recogida de información se utilizaron diversas técnicas e instrumentos, entre ellos: un diario de campo y un cuestionario con escala tipo Likert que fue creado ad hoc. Se describe en los resultados los hallazgos referidos al diseño y a la evaluación del citado plan. Asimismo, se indican los aspectos susceptibles de mejora que fueron recopilados en la memoria de seguimiento, enfocados a: una bienvenida al centro más inclusiva, el uso de la tutoría entre iguales, una mayor inversión en recursos para el apoyo lingüístico y el establecimiento de vínculos con la comunidad. Las conclusiones abordan la necesidad de asumir responsabilidades compartidas para la atención del alumnado inmigrante y desarrollar redes de colaboración entre los distintos agentes que forman parte del contexto educativo y social donde tiene lugar el fenómeno migratorio.
Leer menos