Brooding rumination and anxiety sensitivity : associations with depressive and anxiety symptoms in treatment-seeking smokers
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/47 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Psicothema. 2022, v. 34, n. 1; p. 49-55Resumen:
Rumiación y sensibilidad a la ansiedad: asociaciones con síntomas depresivos y de ansiedad en fumadores que buscan tratamiento para dejar de fumar. Antecedentes: este estudio explora las asociaciones compartidas y específicas entre el factor reproches de la rumiación y la sensibilidad a la ansiedad con la sintomatología depresiva y ansiosa en una muestra de fumadores. Método: la muestra estaba formada por 275 fumadores adultos que demandaron tratamiento para dejar de fumar. Se realizó un análisis de regresión lineal jerárquica para examinar las relaciones de ambas variables con los síntomas depresivos y ansiosos. Resultados: mayores puntuaciones en rumiación-reproches y en sensibilidad a la ansiedad predijeron niveles más elevados de síntomas depresivos y ansiosos. Sin embargo, cuando se controlaron los síntomas comórbidos (depresivos o ansiosos), emergieron relaciones específicas entre la rumiación-reproches y los síntomas depresivos y entre la sensibilidad a la ansiedad y los síntomas ansiosos. Conclusiones: las variables examinadas se relacionan transdiagnósticamente con la sintomatología emocional, pero esta relación pasa a ser específica cuando se controlan los síntomas comórbidos (depresivos o ansiosos). Debido al impacto negativo que tienen los síntomas emocionales en la abstinencia, estos resultados pueden aportar implicaciones clínicas relevantes. La identificación de vulnerabilidades compartidas y específicas podría contribuir a adaptar y diseñar intervenciones más precisas y eficaces para dejar de fumar.
Rumiación y sensibilidad a la ansiedad: asociaciones con síntomas depresivos y de ansiedad en fumadores que buscan tratamiento para dejar de fumar. Antecedentes: este estudio explora las asociaciones compartidas y específicas entre el factor reproches de la rumiación y la sensibilidad a la ansiedad con la sintomatología depresiva y ansiosa en una muestra de fumadores. Método: la muestra estaba formada por 275 fumadores adultos que demandaron tratamiento para dejar de fumar. Se realizó un análisis de regresión lineal jerárquica para examinar las relaciones de ambas variables con los síntomas depresivos y ansiosos. Resultados: mayores puntuaciones en rumiación-reproches y en sensibilidad a la ansiedad predijeron niveles más elevados de síntomas depresivos y ansiosos. Sin embargo, cuando se controlaron los síntomas comórbidos (depresivos o ansiosos), emergieron relaciones específicas entre la rumiación-reproches y los síntomas depresivos y entre la sensibilidad a la ansiedad y los síntomas ansiosos. Conclusiones: las variables examinadas se relacionan transdiagnósticamente con la sintomatología emocional, pero esta relación pasa a ser específica cuando se controlan los síntomas comórbidos (depresivos o ansiosos). Debido al impacto negativo que tienen los síntomas emocionales en la abstinencia, estos resultados pueden aportar implicaciones clínicas relevantes. La identificación de vulnerabilidades compartidas y específicas podría contribuir a adaptar y diseñar intervenciones más precisas y eficaces para dejar de fumar.
Leer menos