Show simple item record

dc.contributor.authorCano Vindel, Antonio
dc.contributor.authorRuiz Rodríguez, Paloma
dc.contributor.authorMoriana Elvira, Juan Antonio
dc.contributor.authorMedrano, Leonardo Adrián
dc.contributor.authorGonzález Blanch, César
dc.contributor.authorAguirre Sánchez, Elisa
dc.contributor.authorMuñoz Navarro, Roger
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 23-24spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4716.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/217967
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractMejora del acceso a terapias psicológicas en España: de IAPT a PsicAP. Antecedentes: la ansiedad y la depresión son muy prevalentes en atención primaria, tienen altas tasas de cronicidad, comorbilidad y pérdida de calidad de vida, así como altos costes económicos. El proyecto IAPT (Mejora del Acceso a Terapias Psicológicas) que se inició en Reino Unido, supuso un referente internacional en el abordaje de estos trastornos mentales comunes. En España, Psicofundación promovió el ensayo clínico PsicAP (Psicología en Atención Primaria), siguiendo el camino de IAPT. Método: en este trabajo se revisan el método, resultados y aportaciones de IAPT y PsicAP, detallando sus similitudes y diferencias. Resultados: IAPT es un proyecto de implementación pragmática sanitaria en atención primaria de terapias psicológicas basadas en la evidencia. PsicAP es un ensayo clínico aleatorizado cuyos resultados señalan que añadir un tratamiento psicológico (siete sesiones en grupo de tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico) al tratamiento habitual para estos trastornos en atención primaria, es más eficaz y costo-eficaz que el tratamiento habitual solo. Estas ganancias terapéuticas, así como la relación coste-eficacia se mantienen a los 12 meses. Además, el número de casos recuperados de manera confiable es equiparable a los conseguidos en IAPT. Conclusiones: este tratamiento psicológico breve debería ser asumido por la sanidad pública española, siguiendo la iniciativa IAPT.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2022, v. 34, n. 1; p. 18-24spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdepresiónspa
dc.subjectangustiaspa
dc.subjectpsicoterapiaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectpolítica sanitariaspa
dc.subjectprevenciónspa
dc.titleImproving access to psychological therapies in Spain : from IAPT to PsicAPeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2021.113spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International