Mostrar el registro sencillo del ítem
El Teatro y su enfoque pedagógico como asignatura obligatoria en el currículum escolar de Argentina : Ley Federal de Educación de 1993
dc.contributor.author | Torres, Sara Marcela | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 150-153 | spa |
dc.identifier.issn | 1695-8403 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2254-7592 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/20612 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/217743 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El Teatro forma parte del currículum escolar en Argentina desde 1988. Se analiza el impacto de tres reformas educativas en relación a la Educación Artística en Argentina. El objetivo es identificar el enfoque pedagógico de la Educación Artística en la reforma educativa de 1993 (Ley Federal de Educación nº 24.195) y más concretamente el modelo didáctico del Teatro como asignatura obligatoria. Para la recogida de datos se usan los documentos producidos por el gobierno, entrevistas a especialistas y asesores en currículum de Educación Artística y encuestas semiestructuradas a profesores de Teatro de escuelas secundarias entre 1993-2006, que corresponde al período de la reforma. Para el análisis se usa la metodología de la Teoría fundamentada. Desde el punto de vista pedagógico, la Educación Artística cobra importancia como lenguaje comunicacional en todos los niveles educativos. El teatro se considera un lenguaje artístico y se incluye como asignatura con contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales: la exploración sensoperceptiva; la expresión y comunicación; la apreciación de referentes del patrimonio cultural; la integración de los lenguajes artísticos (plástica, música, expresión corporal, danza, ...). Se destaca la importancia de esta reforma en Argentina por revalorizar la Educación Artística y, particularmente, al Teatro como disciplina que favorece el desarrollo integral de la persona y promueve valores éticos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educación artística : revista de investigación. 2021, n. 12 ; p. 139-153 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | educación artística | spa |
dc.subject | teatro | spa |
dc.subject | programa de estudios | spa |
dc.subject | reforma educativa | spa |
dc.subject | modelo didáctico | spa |
dc.subject | Argentina | spa |
dc.title | El Teatro y su enfoque pedagógico como asignatura obligatoria en el currículum escolar de Argentina : Ley Federal de Educación de 1993 | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Educación artística : revista de investigación | spa |
dc.identifier.doi | 10.7203/eari.12.20612 | spa |