El Teatro y su enfoque pedagógico como asignatura obligatoria en el currículum escolar de Argentina : Ley Federal de Educación de 1993
Texto completo:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Educación artística : revista de investigación. 2021, n. 12 ; p. 139-153Resumen:
El Teatro forma parte del currículum escolar en Argentina desde 1988. Se analiza el impacto de tres reformas educativas en relación a la Educación Artística en Argentina. El objetivo es identificar el enfoque pedagógico de la Educación Artística en la reforma educativa de 1993 (Ley Federal de Educación nº 24.195) y más concretamente el modelo didáctico del Teatro como asignatura obligatoria. Para la recogida de datos se usan los documentos producidos por el gobierno, entrevistas a especialistas y asesores en currículum de Educación Artística y encuestas semiestructuradas a profesores de Teatro de escuelas secundarias entre 1993-2006, que corresponde al período de la reforma. Para el análisis se usa la metodología de la Teoría fundamentada. Desde el punto de vista pedagógico, la Educación Artística cobra importancia como lenguaje comunicacional en todos los niveles educativos. El teatro se considera un lenguaje artístico y se incluye como asignatura con contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales: la exploración sensoperceptiva; la expresión y comunicación; la apreciación de referentes del patrimonio cultural; la integración de los lenguajes artísticos (plástica, música, expresión corporal, danza, ...). Se destaca la importancia de esta reforma en Argentina por revalorizar la Educación Artística y, particularmente, al Teatro como disciplina que favorece el desarrollo integral de la persona y promueve valores éticos.
El Teatro forma parte del currículum escolar en Argentina desde 1988. Se analiza el impacto de tres reformas educativas en relación a la Educación Artística en Argentina. El objetivo es identificar el enfoque pedagógico de la Educación Artística en la reforma educativa de 1993 (Ley Federal de Educación nº 24.195) y más concretamente el modelo didáctico del Teatro como asignatura obligatoria. Para la recogida de datos se usan los documentos producidos por el gobierno, entrevistas a especialistas y asesores en currículum de Educación Artística y encuestas semiestructuradas a profesores de Teatro de escuelas secundarias entre 1993-2006, que corresponde al período de la reforma. Para el análisis se usa la metodología de la Teoría fundamentada. Desde el punto de vista pedagógico, la Educación Artística cobra importancia como lenguaje comunicacional en todos los niveles educativos. El teatro se considera un lenguaje artístico y se incluye como asignatura con contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales: la exploración sensoperceptiva; la expresión y comunicación; la apreciación de referentes del patrimonio cultural; la integración de los lenguajes artísticos (plástica, música, expresión corporal, danza, ...). Se destaca la importancia de esta reforma en Argentina por revalorizar la Educación Artística y, particularmente, al Teatro como disciplina que favorece el desarrollo integral de la persona y promueve valores éticos.
Leer menos