Educación artística, intercreatividad y postdigitalidad : reflexión crítica sobre sus relaciones y procesos en tiempos del covid-19
Texto completo:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Educación artística : revista de investigación. 2021, n. 12 ; p. 76-88Resumen:
En el contexto de la pandemia de la COVID-19 y con la nueva ley educativa (LOMLOE), se reflexiona sobre la importancia de las artes y su educación como motor de cambio social, así como el nuevo marco social en el que se insertan: la postdigitalidad. Las tecnologías y dispositivos digitales han evidenciado una hibridez entre los límites físicos y digitales, dos contextos íntimamente interrelacionados. La educación, al igual que las artes y su práctica educativa, se nutre de estos espacios y modos de hacer y es necesaria una mirada crítica hacia las posibilidades y retos que presentan. Así, surge el concepto de intercreatividad. La práctica intercreativa, desde una concepción educativa crítica, reconoce la concepción artística como un recurso pedagógico en el aula que favorece el pensamiento crítico y la acción participativa y democrática. La intercreatividad es una práctica artística y una estrategia educativa a través de la creación colectiva que focaliza su atención en la mejora y en el cambio social ya que fomenta la resolución de conflictos y la tolerancia.
En el contexto de la pandemia de la COVID-19 y con la nueva ley educativa (LOMLOE), se reflexiona sobre la importancia de las artes y su educación como motor de cambio social, así como el nuevo marco social en el que se insertan: la postdigitalidad. Las tecnologías y dispositivos digitales han evidenciado una hibridez entre los límites físicos y digitales, dos contextos íntimamente interrelacionados. La educación, al igual que las artes y su práctica educativa, se nutre de estos espacios y modos de hacer y es necesaria una mirada crítica hacia las posibilidades y retos que presentan. Así, surge el concepto de intercreatividad. La práctica intercreativa, desde una concepción educativa crítica, reconoce la concepción artística como un recurso pedagógico en el aula que favorece el pensamiento crítico y la acción participativa y democrática. La intercreatividad es una práctica artística y una estrategia educativa a través de la creación colectiva que focaliza su atención en la mejora y en el cambio social ya que fomenta la resolución de conflictos y la tolerancia.
Leer menos