Barreras personales para el aprendizaje en estudiantes de bachillerato
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2021, n. 26 ; p. 212-215Resumen:
Se identifican los factores personales que se constituyen en barreras para el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato. Se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, con alcance correlacional. La muestra la integraron 2669 alumnos de primer año del subsistema de Escuelas Preparatorias Estatales de Yucatán, México. Para la recolección de información se construyó un instrumento en escala tipo Likert que indagó sobre los factores Autoconcepto, Expectativas, Pensamiento reflexivo y Estrategias de aprendizaje. La identificación de los que se constituyen en barreras para el aprendizaje se realizó correlacionando los indicadores respectivos con el rendimiento académico, a través del coeficiente de Pearson. La importancia de estos sobre el aprendizaje se determinó calculando el modelo de regresión por el método Stepwise; siendo los indicadores de importancia los coeficientes de regresión estandarizados. Para determinar si los factores estudiados tenían un efecto conjunto sobre el aprendizaje se utilizó la técnica de análisis discriminante. Se destaca en los resultados la importancia del autoconcepto, las estrategias de aprendizaje y el pensamiento reflexivo para el aprendizaje, estos dos últimos insumos indispensables para cumplir con las demandas de los contenidos curriculares; dejándose entrever la necesidad de realizar una propuesta curricular que contemple su desarrollo.
Se identifican los factores personales que se constituyen en barreras para el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato. Se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, con alcance correlacional. La muestra la integraron 2669 alumnos de primer año del subsistema de Escuelas Preparatorias Estatales de Yucatán, México. Para la recolección de información se construyó un instrumento en escala tipo Likert que indagó sobre los factores Autoconcepto, Expectativas, Pensamiento reflexivo y Estrategias de aprendizaje. La identificación de los que se constituyen en barreras para el aprendizaje se realizó correlacionando los indicadores respectivos con el rendimiento académico, a través del coeficiente de Pearson. La importancia de estos sobre el aprendizaje se determinó calculando el modelo de regresión por el método Stepwise; siendo los indicadores de importancia los coeficientes de regresión estandarizados. Para determinar si los factores estudiados tenían un efecto conjunto sobre el aprendizaje se utilizó la técnica de análisis discriminante. Se destaca en los resultados la importancia del autoconcepto, las estrategias de aprendizaje y el pensamiento reflexivo para el aprendizaje, estos dos últimos insumos indispensables para cumplir con las demandas de los contenidos curriculares; dejándose entrever la necesidad de realizar una propuesta curricular que contemple su desarrollo.
Leer menos