Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorColl Salvador, César
dc.contributor.authorFauré Niñoles, Jaime
dc.contributor.authorArriazu Muñoz, Rubén
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 285-290spa
dc.identifier.issn1988-592Xspa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90453spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/217449
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.description.abstractSe presenta el proceso de construcción, desarrollo y validación psicométrica de una escala para conocer las percepciones del alumnado de educación primaria y secundaria ante las estrategias de personalización del aprendizaje escolar (EPAE-A). Para la construcción de la escala se usa una tipología de actuaciones y estrategias pedagógicas que, de acuerdo con la revisión de la literatura, promueven la realización de aprendizajes escolares con sentido y valor personal para el alumnado. La escala resultante consta de 34 ítems agrupados en dos sub-escalas, una de frecuencia (10 ítems) y otra de acuerdo (24 ítems) y se aplicó a una muestra de 4909 estudiantes de educación primaria y secundaria con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años de 12 centros educativos españoles situados en Catalunya, Extremadura y Madrid. El análisis factorial permitió identificar una estructura de cuatro factores en la sub-escala de acuerdo relacionados con las siguientes dimensiones de la personalización del aprendizaje: 1) decisión y control del aprendiz sobre el proceso de aprendizaje; 2) base experiencial y vivencial; 3) conexión entre experiencias de aprendizaje; y 4) reflexión sobre uno mismo como aprendiz y sobre el propio proceso de aprendizaje. En la sub-escala de frecuencia se identificó una estructura unidimensional que agrupa ítems sobre acciones específicas de profesores y alumnos vinculadas a las estrategias de personalización del aprendizaje. Los resultados muestran que la escala cuenta con evidencias sólidas de validez de estructura interna y fiabilidad para su uso en centros educativos españoles.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2022, n. 395, enero-marzo ; p. 265-290spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectinstrumento de medidaspa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titlePosicionamiento del alumnado de Educación Primaria y Secundaria ante la personalización del aprendizaje : construcción y validación de una escalaspa
dc.titlePrimary and secondary students¿ views of learning personalization : construction and validation of a scaleeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2022-395-514spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España